
Somos mas que atención al autismo
Una de las bondades que ofrece el análisis aplicado de conducta, es la flexibilidad de sus metodologías para adaptarse a las necesidades específicas de pacientes con otros trastornos del desarrollo. A continuación, enlistamos algunos de ellos.
-
TDAH y TDA: Las metodologías conductuales apoyan a estos pacientes en el desarrollo de habilidades de auto regulación que les permitan centrar su atención en un tema a la vez, priorizar, organizar y ejecutar tareas y controlar sus impulsos. También apoyamos a padres y maestros, de manera que se logren las adecuaciones necesarias en cada caso particular para lograr no solo el éxito escolar, sino una vida independiente y feliz.
-
-
Trastorno negativista desafiante: A través de nuestras metodologías, apoyamos no solo al paciente, sino a padres y maestros, de manera que logremos un esfuerzo coordinado para reducir o eliminar conductas retadoras, agresivas o desafiantes. Igualmente trabajamos en las habilidades necesarias para que el paciente logre desarrollar relaciones sociales y familiares sanas, aprenda a enfrentar situaciones que le son difíciles o frustrantes y tome conciencia de cómo su conducta le afecta y afecta su entorno.
-
-
Trastorno específico del aprendizaje: Contamos con la preparación y la experiencia para apoyar a los alumnos de nivel primaria con herramientas que les permitan mejorar sus áreas de reto, protegiendo su auto estima y trabajando de la mano con sus maestros, de manera que se logren las adecuaciones que les permitan avanzar en aquellos contenidos o habilidades que se les dificultan.
-
-
Trastornos del lenguaje y la comunicación: Como especialistas en autismo, uno de los pilares de nuestra intervención son precisamente los trastornos en esta área. El lenguaje está directamente relacionado con la inteligencia, la experiencia social, el procesamiento sensorial y mecanismos que nos permiten comprender nuestro entorno y expresarnos a través de diferentes mecanismos que van más allá del acto de hablar. Nuestras metodologías permiten el desarrollo de habilidades comunicativas básicas, hasta habilidades avanzadas como asertividad, argumentación, narrativa, etc.
-
-
Síndrome de Down: El trabajo continuo con padres y pacientes a través de metodologías conductuales, permite el desarrollo de habilidades en todas las áreas como vida diaria, lenguaje, motricidad gruesa y fina, cognición, habilidades sociales y auto regulación. Hemos atendido a pacientes con este diagnóstico desde nuestro arranque, obteniendo excelentes resultados.
-
-
Discapacidad intelectual: Como parte de los trastornos del neurodesarrollo, los déficits de una persona con este
-
diagnóstico pueden mejorar a través de la creación de un ambiente estructurado. El trabajo con estos pacientes implica una planeación sistemática y con objetivos bien definidos para cada área del desarrollo, de manera que se asegure un progreso metódico, en el que se involucre a todos los adultos significativos en la vida de cada paciente. De la misma manera, consideramos la adaptación en el entorno social, escolar y laboral como ejes de nuestra intervención.
-
-
Pacientes con problemas de conducta y sin un diagnóstico clínico: Ser padres en esta época de trabajo excesivo, exposición continua a redes sociales y altos niveles de estrés representa un reto respecto a la crianza de los hijos. Los errores parentales no son actos conscientes, sino el resultado de la intención de los padres de proteger y educar a sus hijos de la mejor manera posible. En CAADD contamos con las herramientas para orientar a los padres en el manejo conductual de sus hijos, de manera que puedan corregir a tiempo comportamientos mal adaptativos, fomenten habilidades de autonomía, favorezcan sus hábitos de estudio y puedan prevenir otros problemas futuros.